PERFIL DE INGRESO/EGRESO

Perfil de ingreso

Los candidatos a ingresar en el Doctorado de EDG deben ser estudiantes y profesionistas altamente sensibles a los problemas del desarrollo global. Demostrar fuertes habilidades de comunicación oral y escrita, excelente capacidad para la investigación y pensamiento crítico. Contar con desempeño sobresaliente en estudios de maestría afines al desarrollo global.

Los aspirantes a cursar el programa deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1.Título de licenciatura

2. Cédula de licenciatura

3. Certificado de licenciatura (especificando materias y promedio)

4. Contar con título en maestría en estudios del desarrollo global o área afín al programa.

5. Certificado de maestría (especificando materias y promedio)

6. Cédula de maestría

7. Protocolo de proyecto de investigación

8. Presentar examen de conocimientos

9. Obtener calificación satisfactoria

10. CURP

11. 3 cartas de recomendación académica

12. Acta de nacimiento

13. Curriculum Vitae Actualizado

14. Carta de liberación CONACYT en caso de haber sido becario en maestría

15. Promedio mínimo de 8.0 en los estudios profesionales

16. Demostrar dominio del idioma inglés

17. Llenar solicitud de ingreso al programa 

Perfil de Egreso

El egresado del programa de Doctorado en EDG es un profesionista que posee un enfoque científico multidisciplinario que le permite tener las habilidades analíticas necesarias en el proceso de toma de decisiones para la solución de problemas relacionados con el desarrollo global desde sus dimensiones académica, privada, pública y no gubernamental; con una formación que promueve los valores humanistas de la tolerancia, pluralidad, multiculturalismo y responsabilidad.

Los egresados del programa en Estudios del Desarrollo Global:

1) Conocerán de manera profunda las bases científicas y metodológicas de los campos del conocimiento de su formación durante el programa.

2) Tendrán una visión multidisciplinaria sobre la problemática internacional.

3) Serán capaces de generar y aplicar conocimientos relacionados con la integración global en sus campos de especialización.

4) Serán capaces de plantear, realizar y evaluar proyectos en el ámbito de sus campos disciplinarios.

5) Tendrán habilidades para el manejo de tecnologías de la información y la comunicación en apoyo a la investigación en estudios de la globalización.

6) Estarán preparados para ingresar al mercado laboral dentro de los campos de su especialidad, en los ámbitos de la academia, sector privado, función pública, etc.

7) Serán capaces de proponer soluciones innovadoras a los problemas que presenta la integración global.

8) Serán capaces de dirigir proyectos de investigación y proponer alternativas para la toma de decisiones en los problemas de índole global.

9) Formarán recursos humanos de alto nivel para la investigación en estudios de la globalización.

10) Tendrán compromiso social y disposiciones de solidaridad profesional con los sectores menos favorecidos.