CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación en las materias obligatorias y optativas estará a cargo del profesor en turno. La evaluación en las materias de investigación estará a cargo de los miembros del comité de tesis, quienes harán observaciones de manera cualitativa por escrito y además otorgarán una calificación. El estudiante presentara sus avances de tesis en los coloquios de investigación obligatorios durante cada semestre.

Evaluación Docente

La evaluación de la planta docente se realizará a partir de dos mecanismos incorporados a la página web del programa de MDEDG: Currículum en el que se identifique los productos de su trabajo profesional y académico en los últimos 4 años. Sistema de evaluación en línea del desempeño docente en las clases impartidas, donde los estudiantes podrán evaluar cada actividad de docencia del programa. Los resultados de ambas evaluaciones serán utilizados como retroalimentación para mejorar el programa e implementar mejoras en el futuro. Las evaluaciones serán permanentes y se realizarán evaluaciones cada semestre.

La evaluación del desempeño académico está institucionalizado, ya que la coordinación de posgrado e Investigación semestralmente solicita a los estudiantes evalúen a los docentes y asignaturas considerando aspectos como: estructura de objetivos y contenidos, claridad expositiva, organización de la clase, dominio de la asignatura, cualidades de interacción, evaluación del aprendizaje y métodos de trabajo. evaluación)

TRAYECTORIA DE INGRESO AL PROGRAMA

El programa de DEDG permite dos posibilidades de ingreso:

  • A través de la Maestría, que forma parte del programa de Doctorado, siguiendo el programa de estudios interdisciplinario de 80 créditos: 60 créditos en tres áreas del conocimiento a elegir y 20 en el área básica de globalización.
  • Desde otras maestrías en Ciencias Sociales, siempre y cuando se cubran adicionalmente 60 créditos: 40 distribuidos en 2 áreas del conocimiento distintas al campo de la maestría de origen y 20 en el área básica.
 

SELECCIÓN DE LOS CANDIDATOS

1. La selección de alumnos para el programa de DEDG se llevará a cabo a través de evaluación en las siguientes áreas:

  • Metodología de la investigación
  • Redacción
  • Paquetes de cómputo básico
  • Estadística básica
  • Conocimientos generales de las áreas de especialización a elegir (para evaluar este aspecto se proporcionará con anticipación una guía de estudio y bibliografía sugerida).

2. El aspirante deberá asistir a una entrevista con los miembros del Comité de Estudios de Posgrado y con potenciales tutores académicos. Una vez cubiertos los requisitos de admisión se llevará a cabo el proceso de selección descrito a continuación:

  • La coordinación integra los expedientes de cada uno de los aspirantes y los turna al Comité de Estudios de Posgrado.
  • El Comité de Estudios de Posgrado selecciona los candidatos viables.
  • En el transcurso de la maestría el alumno elige a sus tutores académicos, los cuales deben ser ratificados por el Comité de Estudios de Posgrado.
  • A partir del último año de la etapa de maestría del programa, el Comité de Estudios de Posgrado y a propuesta del tutor que funcionará como director de tesis, se propone un Comité de Tesis, una vez que se haya cumplido con el requisito de las tesinas en cada una de las áreas de especialización.
  • Una vez aprobadas las tesinas por los tres tutores y la propuesta de tesis por el director de tesis, el Comité de Estudios de Posgrado asigna a los miembros del Comité de tesis y ratifica a uno de los tutores como director de tesis.
  • La coordinación formaliza la aprobación del candidato y la asignación del director de tesis.